¿Te ha pasado que...?
Casi podría asegurarte que si estás en este reto es porque te ha estado costando mucho trabajo entender el sueño de tu bebé y has llegado a pensar que no le gusta dormir.
Quiero decirte que el 97% de los casos se resuelven con mejores hábitos de sueño y uno de mis mejores consejos es que aprendas a "agarrar el sueño a tiempo".
Tu bebé es capaz de comunicarte cuando ya está llegando la hora de dormir. Reconocer las señales tempranas de sueño (las del semáforo verde) te ayudará a que le sea más sencillo conciliar el sueño,
Seguramente has escuchado el mito de que un bebé que se cansa durante el día, duerme mejor durante la noche. Espero que ya lo hayas desmentido... y si no, aquí te explico por qué esto es totalmente falso.
Existe una hormona llamada melatonina que es la encargada de hacernos sentir cansados y con sueño, nuestro cuerpo la produce naturalmente y es cuando empiezan estas señales de sueño.
Si el cuerpo empieza a sentirse cansado pero no atendemos la necesidad de descansar (ir a dormir), entonces mandamos al cerebro una señal de alerta, como si dijéramos "oye, ahorita no puedo dormir pero ayúdame a mantenerme despierto", es en este momento en el que se empieza a producir el cortisol, la hormona del estrés.
Para nosotros los adultos, es sencillo manejar este cortisol, es lo que llamamos "nuestro segundo aire", pero un bebé lo va a demostrar con llanto, irritabilidad y en consecuencia... resistencia a dormir.
Agarrar el sueño a tiempo te permitirá utilizar la melatonina a tu favor y ayudar a que tu bebé duerma mucho más rápido.
Deuda de sueño
El sobrecansancio SÍ se acumula.
Básicamente la deuda de sueño es el tiempo que le faltó dormir a tu bebé para cumplir con su cuota de sueño. Abajo te dejo una tabla en donde te explico cuántas horas debería de dormir tu bebé de acuerdo a su edad, mientras sigue leyendo esto...
¿Cómo eliminar la deuda de sueño? Fácil... ¡durmiendo!
La mejor manera de lograr que tu bebé recupere las horas de sueño perdido, es ayudándolo a que descanse y pueda cumplir con el tiempo de sueño recomendado.
Muchísimo ojo, no estoy diciendo que lo hagas dormir más tiempo o más veces en un día para que recupere las horas perdidas...
Ofrecer siestas extras o más largas de lo normal, solo va a desequilibrar el sueño .

Lo que sí puedes hacer es...
Acostarlo a dormir más temprano, permitiendo que cumpla con su cuota pero también que recuperen el sueño perdido.
Sé que se escucha terrible "Deuda de Sueño", pero en la mayoría de los casos es muy fácil recuperarlo. Unas buenas noches de descanso nocturno hacen la magia.
Acuérdate de la importancia de ir a dormir temprano y de permitir que sus noches duren las horas que deben de dormir, me refiero a que a veces hay que despertarlos en la mañana (escuela, kinder, etc.) y no permitimos que descansen lo necesario, por eso debemos de procurar que sus horarios les permita dormir lo suficiente.
Ahora sí, aquí te dejo la tabla del tiempo recomendado de sueño para un bebé.

¡Nos vemos mañana!
Ya conoces la dinámica... otra vez te enviaré un mail con el acceso. Mientras tanto, te recomiendo ir anotando en tu semáforo descargable el momento en que empiezas a notar señales de sueño, así sabrás cuánto tiempo tienes para llevar a tu bebé a dormir antes de que se te pase el sueño.